Fachbereich 05: Sprache, Literatur, Kultur - Romanistik - Master of Arts Justicia y desigualdades: Estudios comparativos culturales
Veranstaltungen
Basismodule ⇑
Basismodul I: Gerechtigkeit, Grundlagen aus kulturwissenschaftlicher Sicht (05-ROM-M-Ju-01) ⇑
A1: Kolloqium ⇑
[Koll] Introducción a los estudios de justicia y desigualdades
El Coloquio "Introducción" sirve como introducción al programa de la maestría y a los estudios en la JLU Giessen. Es un curso en bloque al comienzo del semestre combinando el apoyo en la organización administrativa de sus estudios con la presentación de los principales contenidos y profesores de la maestría.
A2: Grundkurs ⇑
[G Kurs] Serie de conferencias
regelmäßiger Termin ab 14.10.2025 | ||
wöchentlich Di. 16:00 - 18:00 Uhr | Phil. II G, 119 | |
nächster Termin: 14.10.2025 Uhr, Raum: Phil. II G, 119 |
El curso básico en forma de una serie de conferencias ofrece una visión general de cuestiones y problemas centrales sobre el tema de la justicia desde diferentes perspectivas disciplinarias. Analiza los fundamentos teóricos, así como los aspectos políticos, sociales, culturales, jurídicos y socioeconómicos actuales en este campo.
A3: Seminar ⇑
[Si] Justicia: conceptos, términos, teorías
[Si] Justicia: términos, conceptos, teoriás
Basismodul II: Soziale Gerechtigkeit aus kulturwissenschaftlicher Perspektive (05-ROM-M-Ju-02) ⇑
A1: Seminar ⇑
A2: Seminar ⇑
[Si] Perspectivas de género en torno al derecho y la justicia
El curso abordará desde un enfoque sociojurídico y un análisis crítico feminista la relación entre la categoría género y distintos campos del Derecho. En la primera parte se abordará el rol del Derecho en la construcción de identidades y estereotipos de género tradicionales y posteriormente se discutirá los aportes críticos de los feminismos y los estudios de género en el área de los derechos humanos. El acercamiento a las temáticas principales se realizará a través de lecturas desde diversos enfoques interdisciplinarios tales como la sociología, el derecho, la psicología y la antropología. El curso apuesta por una pedagogía que integre las dimensiones culturales al espacio académico, particularmente los aportes del cine, la música y la literatura a la comprensión de las temáticas abordadas en el curso. La propuesta consiste en clases expositivas aunadas al trabajo autónomo de lecturas obligatorias por parte del estudiantado y la participación de foros al final de clase.
Basismodul III: Gerechtigkeit und Menschenrechte (05-ROM-M-Ju-03) ⇑
A1: Seminar ⇑
[Si] Memoria y democracia
Exkursion am 18.10.2025
A2: Seminar ⇑
Basismodul IV: Internationale Gerechtigkeit (05-ROM-M-Ju-04) ⇑
A1: Seminar ⇑
A2: Seminar ⇑
Wahlpflichtbereich (2 aus 4) ⇑
Nord-Süd-Perspektiven und Fragen von Gender/Intersektionalität (05-ROM-M-Ju-05-1) ⇑
A1: Seminar ⇑
[Si] Memoria y democracia
Exkursion am 18.10.2025
[Si] Memoria y Democracia
[Si] Müll-Erzählungen/Narrativas de la basura en literatura y cine / Narrativas do lixo na literatura e no cinema
regelmäßiger Termin ab 14.10.2025 | ||
wöchentlich Di. 16:00 - 18:00 Uhr | Phil. II G, 002b | |
nächster Termin: 14.10.2025 Uhr, Raum: Phil. II G, 002b |

SDG 12.5 – Verringerung des Abfallaufkommens durch Vermeidung, Verminderung, Wiederverwertung und Wiederverwendung
Die Veranstaltung befasst sich mit Erzählungen von und über Menschen, die Entsorgtes sammeln und zum Wiederverwertung verkaufen und sich damit ihren eigenen Lebensunterhalt finanzieren. Insofern sensibilisiert sie neben dem Thema des Abfallaufkommens auch für die Existenz und Verringerung von Armut, sozialen Ungleichheiten und für menschenwürdige Arbeit.
‘Müll’, von der OECD als Substanzen oder Objekte definiert, die entsorgt werden (sollen), stellt aktuell eine vom Menschen geschaffene globale Herausforderung für den Planeten und die darauf lebenden Wesen dar. Zugleich ist der Begriff relativ, weil er davon abhängt, wer ihn definiert: Was für die einen zu entsorgen ist, kann für andere noch brauchbar sein, sei es für den persönlichen Gebrauch oder als Material, das verkauft und recycelt werden kann. Insofern verkörpert Müll zugleich soziale Ungleichheiten, die in den postkolonialen Gesellschaften Lateinamerikas besonders deutlich zutage treten.
In diesem Seminar werden wir uns literarischen und filmischen Werken aus Brasilien und dem spanischsprachigen Lateinamerika widmen, in denen Müll eine zentrale Rolle einnimmt und zugleich Fragen zum gesellschaftlichen Umgang mit Ressourcen, anderen Lebewesen, aber auch sozialen Ungleichheiten aufwirft. Anhand von post- und dekolonialen Theorien werden wir untersuchen, wie diese Aspekte in Literatur und Film dargestellt und welche Verfahren eingesetzt werden, um Ungleichheiten aufzuzeigen und teils zugleich zu überwinden.
Die Werke werden im Original rezipiert, Übersetzungen werden jedoch bereitgestellt.
A2: Seminar ⇑
[Si] Perspectivas de género en torno al derecho y la justicia
El curso abordará desde un enfoque sociojurídico y un análisis crítico feminista la relación entre la categoría género y distintos campos del Derecho. En la primera parte se abordará el rol del Derecho en la construcción de identidades y estereotipos de género tradicionales y posteriormente se discutirá los aportes críticos de los feminismos y los estudios de género en el área de los derechos humanos. El acercamiento a las temáticas principales se realizará a través de lecturas desde diversos enfoques interdisciplinarios tales como la sociología, el derecho, la psicología y la antropología. El curso apuesta por una pedagogía que integre las dimensiones culturales al espacio académico, particularmente los aportes del cine, la música y la literatura a la comprensión de las temáticas abordadas en el curso. La propuesta consiste en clases expositivas aunadas al trabajo autónomo de lecturas obligatorias por parte del estudiantado y la participación de foros al final de clase.
Soziale Gerechtigkeit II (05-ROM-M-Ju-05-2) ⇑
A1: Seminar ⇑
[Si] Dimensiones glotopolíticas de las lenguas y las literaturas
regelmäßiger Termin ab 16.10.2025 | ||
wöchentlich Do. 14:00 - 16:00 Uhr | Phil. II G, 110e | |
nächster Termin: 16.10.2025 Uhr, Raum: Phil. II G, 110e |
La perspectiva de la glotopolítica permite comprender el funcionamiento de la lengua y el plurilingüismo a partir de la base de las ciencias sociales, desde las cuales lengua, sociedad y cultura se estudian conjuntamente. Sin reduccionismos tecnocráticos, se reflexiona sobre las condiciones de intervención en las relaciones lingüístico-sociales y su reproducción. Esto incluye un examen del peso glotopolítico de la literatura y de los procesos literarios. Los puntos de referencia aquí son los procesos de lucha por la hegemonía en el marco de la sociedad civil.
El curso se sitúa en el contexto de un diálogo europeo-latinoamericano en el campo de la investigación glotopolítica, que se ha intensificado en los últimos años, y se trabajará con ejemplos de Europa y América Latina. Empezaremos con consideraciones sobre la historia de la lingüística. Después, se invitará a los participantes a incorporar experiencias de sus propios contextos en el marco de una reflexión sobre las condiciones lingüístico-comunicativas de la participación social.
A2: Seminar ⇑
Gerechtigkeit und Menschenrechte II (05-ROM-M-Ju-05-3) ⇑
A1: Seminar ⇑
[Si] Educar en tiempos inciertos
regelmäßiger Termin ab 15.10.2025 | ||
wöchentlich Mi. 14:00 - 16:00 Uhr | digital | |
nächster Termin: 15.10.2025 Uhr, Raum: digital |
[Si] Educar en tiempos inciertos: diálogos entre la educación histórico-política y para el desarrollo sostenible de cara a las desigualdades sociales
regelmäßiger Termin ab 15.10.2025 | ||
wöchentlich Mi. 14:00 - 16:00 Uhr | k.A. | |
nächster Termin: 15.10.2025 Uhr, Raum: k.A. |
En un contexto global marcado por la crisis climática, las desigualdades estructurales, la desinformación y el resurgimiento de narrativas autoritarias, el curso ofrece a sus estudiantes herramientas conceptuales, pedagógicas y metodológicas que puedan implementar en espacios intencionados a la reflexión y formación de ciudadanías críticas, solidarias y transformadoras.
A partir de un enfoque situado, interdisciplinario y decolonial, se articula la educación histórico-política con la educación para el desarrollo sostenible. El curso invita a reflexionar sobre los vínculos entre memorias silenciadas, revisionismos históricos, conflictos socioambientales y luchas por los derechos humanos. Se propone comprender cómo las narrativas del pasado modelan las disputas del presente y las posibilidades del futuro.
Se explorarán enfoques pedagógicos que integran el arte, los archivos, las pedagogías de la memoria y el trabajo en distintos contextos. El arte, en este marco, se comprende como una fuerza pedagógica y sensible, capaz de movilizar afectos, abrir preguntas y generar modos situados de conocimiento. Se trabajará sobre estrategias para enfrentar el negacionismo, la banalización de la violencia y la instrumentalización política de las memorias.
El curso promueve además una educación que reconozca la dimensión socioemocional del aprendizaje, el rol activo de los cuerpos y la escucha en los procesos educativos, y que ponga en diálogo la justicia social, la sostenibilidad ambiental, los derechos humanos y el cuidado de la vida como pilares de una educación transformadora.
Este curso virtual hace parte del proyecto Horizontes entrelazados: Diálogos sobre educación histórico-política y desarrollo sostenible y será un espacio de encuentro y aprendizaje colaborativo entre estudiantes y docentes de Alemania, Argentina y Colombia.
A2: Seminar ⇑
[Si] Memoria y democracia
Exkursion am 18.10.2025
[Si] Memoria y Democracia
Internationale Gerechtigkeit II (05-ROM-M-Ju-05-4) ⇑
A1: Seminar ⇑
[Si] Migración, Mujeres y Desigualdades
regelmäßiger Termin ab 14.10.2025 | ||
wöchentlich Di. 14:00 - 16:00 Uhr | digital | |
nächster Termin: 14.10.2025 Uhr, Raum: digital |
[Si] Migración, Mujeres y Desigualdades Sociales
regelmäßiger Termin ab 14.10.2025 | ||
wöchentlich Di. 14:00 - 16:00 Uhr | k.A. | |
nächster Termin: 14.10.2025 Uhr, Raum: k.A. |

SDG 10 – Weniger Ungleichheiten
Teniendo como marco los Derechos Humanos de las mujeres el curso analiza la reproducción de las desigualdades sociales y de género a través de la interrelación entre las categorías mujer y migración. Se propone brindar a quienes participan en el curso contenidos que sirvan para el análisis teórico de las migraciones a partir de una visión crítica centrada en el enfoque de género feminista. En las últimas clases se profundizará el lugar de las memorias migrantes en la resignificación de identidades colectivas y en el tránsito del duelo migratorio. Este curso se abordará desde un enfoque interdisciplinario, el acercamiento a las temáticas principales del curso se realizará a través de lecturas desde diversos enfoques disciplinarios tales como la sociología, el derecho, la ciencia política, la psicología y la antropología. El curso apuesta por una pedagogía que integre las dimensiones culturales al espacio académico, particularmente los aportes del cine, la música y la literatura a la comprensión de las temáticas abordadas en el curso. La propuesta consiste en clases expositivas aunadas al trabajo autónomo semanal de lecturas obligatorias por parte del estudiantado y la participación de foros al final de clase.
[Si] Política Exterior Feminista en América Latina y Europa
[Si] Política Exterior Feminista en Europa y América Latina
El curso reflexiona de manera amplia sobre las relaciones internacionales desde una perspectiva de género y feminista, incluyendo tanto aspectos teóricos como experiencias prácticas. Se divide en cuatro módulos que desarrollan los siguientes temas: 1. Teorías feministas, género y relaciones internacionales, 2. Política Exterior Feminista (PEF): debates y reflexiones en Europa y América Latina, 3. Resolución 1325 de Naciones Unidas y agenda de Mujeres, paz y Seguridad, y 4. PEF y otras áreas de intervención.
A2: Seminar ⇑
[Si] Artificial Intelligence and the Democratic Public Sphere
regelmäßiger Termin ab 14.10.2025 | ||
wöchentlich Di. 18:00 - 20:00 Uhr | k.A. | |
nächster Termin: 14.10.2025 Uhr, Raum: k.A. |
Artificial intelligence, especially large language models, which can be found in many digital applications, including social media apps, is omnipresent - and usually without us realizing it. Discussions in the political public sphere are now clearly influenced by them, with the visualization of certain political content, but also doxxing, swarming and other forms of discrimination and agitation playing an increasing role. The seminar aims to explore the question of what is meant by a functioning democratic public space, how AI programs can be understood and how technical tendencies influence democratic processes.
[Si] Development Studies in Times of Political Disruption
regelmäßiger Termin ab 13.10.2025 | ||
wöchentlich Mo. 14:00 - 16:00 Uhr | k.A. | |
nächster Termin: 13.10.2025 Uhr, Raum: k.A. |
The course will discuss theoretical approaches to development. Afterwards it will focus on the current political changes and turmoils. Based on a critical analysis of contemporary politics, it will then analyse various topics of development studies (Political Economy, Development State, Natural Resources and Development, Sustainable Development and SDGs, Social Development; Peace and Development etc.)
Wahlpflichtbereich (1 aus 2) ⇑
Modul VII A: AfK/Employability (05-ROM-M-Ju-07-1) ⇑
AfK-Kursangebote ⇑
Modul VII B: IfR/Employability (05-ROM-M-Ju-07-2) ⇑
IfR-Kursangebote ⇑
[Si] Gestenstudien (VIP und EUPeace)

SDG 16.1 – Deutliche Verringerung von Gewalt und gewaltbedingter Sterblichkeit
Die Analyse von Gesten kann dazu beitragen, Missverständnisse und Konflikte zu reduzieren. Studierende lernen, wie die verschiedenen Ebenen der Kommunikation zur Förderung von Frieden und Gerechtigkeit beitragen kann, indem sie kulturelle Unterschiede respektieren und klar kommunizieren.
Wir werden die Rolle und Funktion von Gesten in verschiedenen Kulturen und Praxisgemeinschaften diskutieren und dabei auf eine Reihe von disziplinären Perspektiven zurückgreifen, darunter Kunst, Geschichte, Rhetorik, Anthropologie, Ethnografie, Psychologie, kognitive Linguistik und Interaktionsforschung. Durch die Auseinandersetzung mit diesen unterschiedlichen Rahmenkonzepten befassen wir uns auch mit den methodischen Herausforderungen, die mit der Zugänglichkeit multimodaler Daten für die Forschung verbunden sind. Besonderes Augenmerk wird auf die innovativen Techniken und Technologien gelegt, die Forschende einsetzen, um Gesten in komplexen Kommunikationsumgebungen zu erfassen, zu analysieren und darzustellen.
Das Seminar wird in Zusammenarbeit mit der Bundesuniversität von Minas Gerais (UFMG) in Brasilien im Rahmen des Probral-Projekts (DAAD-CAPES) durchgeführt und umfasst Online-Erfahrungen mit interkultureller Kommunikation in der Praxis.